Autoras:
Mirta Antonini Licenciada en Nutrición. Nutricionista de Planta en el Área de Terapia Intensiva del Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández". Coordinadora de la Carrera de Lic. en Nutrición del Instituto Universitario CEMIC. Docente titular de la Asignatura "Clínica de la Nutrición" en el Instituto Universitario CEMIC. Miembro activo del Capítulo de Lic. en Nutrición de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Relatora en diversos congresos sobre Soporte Nutricional.
Alejandra Falduti Licenciada en Kinesiología y Fisiatría (UBA). Egresada del Curso Superior de Especialización en el Paciente Crítico, Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Kinesióloga de Guardia, Hospital Nacional A. Posadas. Kinesióloga de Planta, Hospital J. A. Fernández (CABA). Coordinadora y Docente del Curso de posgrado "Deglución: eficacia y seguridad de la encrucijada aerodigestiva", Facultad de Medicina, Universidad del Nordeste.
Curso de Abordaje Nutricional en Disfagia con Enfoque en Clasificación IDDSI
Este curso está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en el manejo integral de la disfagia, utilizando la clasificación IDDSI (International Dysphagia Diet Standardisation Initiative) como estándar global. A través de contenidos teóricos y prácticos, se profundiza en la evaluación y el diseño de estrategias nutricionales que garanticen la seguridad y eficacia en la alimentación de pacientes con esta condición.
Temas principales:
- Identificación y evaluación clínica de la disfagia.
- Implementación de la escala IDDSI: texturas de alimentos y espesores de líquidos.
- Diseño de dietas personalizadas según el grado de disfagia.
- Prevención de complicaciones: aspiraciones, desnutrición y deshidratación.
Dirigido a nutricionistas, médicos, fonoaudiólogos y profesionales de la salud, este curso proporciona herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con disfagia, promoviendo una alimentación segura y eficaz.